top of page
path1021-3-0-d.png
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
AN.jpg

La importancia de considerar en todos los casos el CVP para obtener resultados competitivos de DI.

En todas las etapas del ciclo de vida del producto hay impactos en el medio ambiente, no es importante considerar el ciclo de vida de un producto en todo desarrollo de producto, si este no se desarrolla e implementa de la manera correcta o que más beneficie al medio ambiente. 
La implementación de un sistema de producción que no sea lineal debe ser inmediato para todo tipo de industrias, se debe fomentar el cambio o transición a la economía circular, el cual es un modelo que busca la implementación de la sostenibilidad en cada uno de sus procesos. 
De acuerdo con el documental “La Historia de la Cosas de Annie Leonard” y al texto “Transición a una economía circular y sostenible a través del diseño”, el gobierno se preocupa más por un papel que arroje alguna persona a la calle y no digo que esto no sea de suma importancia y cuidado, sino que no impone las medidas necesarias a las grandes empresas para evitar todo tipo de contaminación que se genera al producir algún consumible, las empresas no implementan la sustentabilidad, por el contrario las empresas lo usan para promocionarse más (Marketing) utilizando el conocido Greenwashing y vendiéndose así como empresas sostenibles que en realidad continúan explotando los recursos naturales.
Desde mi punto de vista debe existir más medidas legales ante las empresas ya sean pequeñas, medianas o grandes, para reducir la contaminación que generan las mismas, con el fin de cambiar a una economía totalmente circular y de esta manera ser un país más competente a través de la sostenibilidad, dando ejemplo y promoviendo este tipo de economía para que otros países lo adopten, también como así debemos empezar a adoptar medidas que otros lugares ya se están utilizando como lo es en Europa, donde el gobierno ya exige procesos de producción donde se debe tener en cuenta el mayor reciclaje, reutilización, reparación, renovación de materiales y energía, el ahorro de energía y la reducción de gases.   
Por otro lado, el diseñador industrial tiene un papel importante y es que el diseñador define hasta un 70 u 80% del impacto ambiental y social de un producto y  a mayoría de los productos como bien lo dicen en el documental, son productos con una obsolescencia programada o percibida y esto debe cambiar, pues el diseñador industrial es quien puede comenzar a definir la circularidad de un producto reduciendo así la obsolescencia programada y empezar a diseñar productos de alta calidad y que formalmente sean atemporales logrando así reducir la obsolescencia percibida. Así mismo el diseñador industrial debe evitar la creación y producción de productos innecesarios, como lo decía Victor Papanek, son muy pocas las profesiones que son más dañinas que el Diseño Industrial, ya que nos enfocamos en “crear especies totalmente nuevas de basura indestructible que llena desordenadamente el paisaje, al seleccionar materiales y procedimientos de fabricación que contaminan el aire que respiramos, los diseñadores han pasado a convertirse en una especie peligrosa. Y a los jóvenes se les enseña cuidadosamente la competencia requerida en estas actividades.”

Andres Wilches

A través del tiempo los objetos han sido indispensables para el desarrollo del ser humano convirtiéndose en uno de los negocios más beneficiales para la industria y desfavorable para el del planeta, después de la revolución industrial la producción en masa genera una cantidad enorme de objetos producidos para el usuario extendiéndose no solo para el beneficio propio sino también para saciar sus caprichos sin tener conciencia del daño que se ocasiona al planeta a partir de la explotación de los recursos naturales, la contaminación que se genera al producirlos y su mala disposición final, dado al sistema lineal  que se maneja en el ciclo de vida de un producto esto no solo nos conlleva a la destrucción del planeta sino también a las miles de enfermedades producidas por la contaminación.

 

Por eso la responsabilidad del Diseñador Industrial de reivindicarse con el planeta y el ser humano compartiendo y aplicando sus conocimientos, logrando generar una experiencia positiva obteniendo cambios significativos en el usuario a partir de un CVP circular y el valor de nuevos diseños atemporales que generen conciencia de no solo pensar en el presente si no el aporte significativo para el usuario del futuro. 

WhatsApp Image 2021-02-16 at 11.14.08.jp

Yeimar Bernal

JO.jpg

jonathan Martinez

Entendiendo la manera en la que se produce la mayoría de productos de uso diario, podremos identificar algunos puntos negativos en su proceso de producción, distribución, uso y disposición final; es por esto que el diseño industrial juega un papel importante en esta cadena, puesto que en la mayoría de ocasiones, diseñador industrial es responsable de los productos que salen al mercado y éste debe ejercer su carrera de forma profesional y ética, de ser consciente de la situación actual ambiental y por lo cual debe propender por el cuidado del entorno en general. Es de entender que tanto las grandes industrias como las medianas y pequeñas a nivel mundial, buscan crecer y tener cada vez mas recursos económicos para así expandirse, sin embargo, ¿a que precio?, cada ejercicio de ideación, creación, mercadeo y distribución debe cambiar, centrándose en su mayoría en los efectos adversos al entorno, ya que a futuro se verán los cambios, así como hasta ahora se evidencian múltiples resultados negativos y catastróficos. Se debe procurar reversar dichos efectos y por el contrario, aportar al bienestar general de la población. ¿De que nos sirve un planeta repleto de objetos bonitos y tóxicos? … El mercado actual está cambiando y centrándose en la reducción a escala, en donde se busca minimizar la producción de objetos basura y de un solo uso, en el cual se debe pensar y planear cuidadosamente antes de tomar una decisión final, y en donde hasta el más mínimo detalle afectará el entorno, y es allí donde el papel del diseñador industrial se pone a prueba, y en donde una empresa se podrá catalogar como competitiva o mantenerse en el mismo mercado de siempre. El desarrollo y crecimiento verde, así como una competitividad marcada por procesos y materiales limpios, lograrán incentivar mas industrias a trasladar sus procesos a procesos consientes, de esta forma se podrán expandir los buenos hábitos a la industria global gracias a los buenos resultados. El inconveniente es cuando el diseñador industrial pierde su norte y se deja permear por jefes que simplemente quieren un producto que genere ganancias a como dé lugar, dejando de lado sus principios para convertirse en parte y generador del daño. El diseño en sus diferentes ramas, es una carrera que ha venido en fortaleciéndose a través de los años, por lo cual es un foco de generadores de cambio, los nuevos estudiantes, deben ser fortalecidos en pensamientos creativos enfocados al bienestar de su entorno, en donde se afiancen los conceptos de ciclo de vida de los productos, en economías circulares, en la correcta aplicación de materiales y en la creación de materiales amigables con el medio ambiente. Podremos y seremos la profesión que salve el mundo, así suene heroico o tal vez fantasioso, pero somos nosotros como diseñadores, quienes tenemos de primera mano generar cambios positivos.

SÍNTESIS: LA HISTORIA DE LAS COSAS & CONCEPTO
CVP (IVÁN CASTRO D.I)
Para la historia de nuestro planeta, el hombre ha sido un personaje antagónico y es que se ha encargado de constantes y cada vez más impactantes catástrofes que
por cierto, giran en torno a un modelo de economía donde los recursos y materias primas atraviesan un proceso lineal con un desenlace demasiado impactante.

​

¿Negativo? Bastante, ya que es una huella que no se borra, aunque las estadísticas revelen cifras alarmantes, hay propuestas, mentes cambiantes, oportunidades y
potencial. De lo que está hecho el campo académico y la sociedad en sí, siempre

en pro de remediar conductas destructivas, nocivas y perjudiciales para nosotros mismos.

 

¡Lo importante! Desde El diseño industrial, sus mentores y pupilos se vienen poniendo la tarea de estructurar modelos de gestión de proyectos, donde se re evalúa la situación en torno a procesos de obtención, de producción y distribución donde las materias pueden ser componentes para 1, 2 o hasta más productos, dependiendo de los usos que se le otorguen.

Los proyectos nombrados anteriormente se enfocan en el pensar de productos cíclicos donde se garantiza una alternativa de innovación para estas conductas que nos
están perjudicando desde hace más de 70 años, donde ser consumistas ha traído devastadoras consecuencias.


Entonces dichas actualizaciones, estudios constantes, oportunidades que exploten la innovación y generen alternativas sustentables; serán ese plus profesional que
debe priorizar en sus proyectos el diseñador industrial.
Teniendo presente conceptos de reciclaje, reutilización, bio degradación y permanencia, dejando de lado obsolescencias programadas, percibidas y forzadas.

IMG_20210214_161836933_edited.jpg

Sebastián Corso

La importancia de considerar para la competitividad, la huella ecológica que causan nuestros proyectos de diseño

Si bien el objetivo la profesión de diseño industrial es en su mayoría, suplir de soluciones a las diferentes necesidades de las personas; es bien sabido de productos que en realidad afectan mas en lo negativo que en lo positivo, esto, gracias a que no se visualiza más allá del producto como tal, siendo que un diseñador industrial debe ejercer de forma holística, teniendo en cuenta todos los aspectos del diseñar, incluido los impactos al medio ambiente que probablemente tenga su creación. Gracias a las herramientas de medición de huella ecológica es posible evaluar los impactos ambientales que tenemos cada uno con el simple hecho de existir y desenvolvernos en situaciones cotidianas, por lo que de esta forma, podremos darnos cuenta que todos somos responsables de la situación que se da en el medio ambiente, y que es en mayor parte responsabilidad de quien diseña y saca al mercado productos. Así pues, datos como los que arrojan las mediciones de huella ecológica, son útiles para tener en cuenta al momento de diseñar y evaluar los procesos que se deben tener en cuenta para que el producto final, tenga el menor impacto ambiental, y de ser posible aportar para el bien de éste. Como diseñadores industriales es nuestro deber resignificar los procesos de producción de los productos, con el fin de que tanto en su desarrollo como en su disposición final, sean lo más limpios y amigables ambientalmente y que a demás estos procesos de vuelvan cíclicos y replicables en todos los procesos de producción de ser posible. Cosas como estas son las que agregan valor al diseñador, mas que a los productos en sí, puesto que estos últimos serian el reflejo de un proceso de diseño bien hecho.

JO.jpg

jonathan Martinez

AN.jpg

Andres Wilches

Uno de los factores más complejos de minimizar o erradicar es el mal hábito en el consumo y es que el cambio es un proceso muy difícil de lograr en las personas, toda vez que las personas están acostumbradas a lo que tienen y se sienten cómodas cómo viven, y con todo lo que consumen.

Lo anterior es resultado de un proceso que se viene desarrollando desde hace muchos años y se trata de un modo de vida en el cual nos enseñan y nos condicionan desde pequeños al consumo de cierta manera y es muy difícil cambiar, como bien lo decía en el texto anterior y son muy pocas las profesiones que son más dañinas que el Diseño Industrial y es que Victor Papanek decía que una de esas es el diseño publicitario dedicado a convencer a la gente para que compre cosas que no necesita con dinero que no tiene para impresionar a personas a quienes no les importa, lo cual tiene cierta relación con el video de La Historia del agua embotellada, donde se observa que la publicidad tiene gran peso en el hábito de consumo de las personas.

El impacto ambiental no es malo o negativo sino hasta cuando se mide y se puede demostrar y gracias a La Huella Ecológica es posible obtener esta medición y de esta manera se puede generar conciencia, la cual es importante poder difundir a través del diseño industrial.

Como bien se decía en el documental documental la Historia de la Cosas de Annie Leonard, a pesar de que Estados unidos es únicamente el 5% de la población mundial, este país consume el 30% de los recursos y así mismo genera el 30% de desechos.

Es por esto por lo que debemos cambiar el modo de vida que llevamos actualmente, intentando promoverlo desde la profesión del diseño industrial, produciendo inicialmente productos necesarios y que impacten de manera positiva el medio ambiente, considerando el nivel de la huella ecológica en cada uno de los proyectos, así mismo se debe apoyar más lo local que en su mayoría son productos ecológicos y evitar el consumo de productos internacionales que hemos venido consumiendo gracias a la publicidad que nos han mostrado.

La profesión de Diseño Industrial se puede convertir en una carrera que promueva el cambio y generar nuevos hábitos de consumo que sean más amigables con el medio ambiente, así mismo convertirse en una carrera que no dependa de publicidad negativa que promueva el consumo innecesario para el crecimiento económico de las empresas, sino que promueva el crecimiento ecológico de las empresas.

Sabemos el impacto ambiental que causan los objetos mal utilizados y esto se debe a la obsolescencia percibida de los usuarios sin capacidad de concientización propia desde el lema “primero yo, segundo yo y tercero yo” a partir de esto sabemos que los dueños de las industrias sacian sus bolsillos de dinero sin importar el impacto ambiental causado, satanizando el nombre “Diseñador industrial” por ende creemos en el cambio de esta reputación con diseños atemporales que creen conciencia en el usuario enseñando el respeto por los objetos y promoviendo el futuro de nuestro planeta con una economía circular. Si tememos una extracción, producción y distribución respetuosa con el medio ambiente generamos un cambio y amor propio por nuestros diseños, minimizando el consumismo y la vanidad, dejando el nombre “Diseñador Industrial” como sinónimo de progreso ambiental, social y cultural.

WhatsApp Image 2021-02-16 at 11.14.08.jp

Yeimar Bernal

IMG_20210214_161836933_edited.jpg

Sebastián Corso

HUELLA ECOLÓGICA
INDICADOR DE IMPACTO AMBIENTAL & DISEÑO
INDUSTRIAL
Desde el origen de los objetos, ha existido un proceso, procedimiento o parámetro para desarrollarlos, desde el posicionamiento industrial del hombre, se ha valido de la naturaleza, materias primas, recursos para abordar y competir en el mercado global. Llevando a cabo ritmos de vida acelerados, la super industrialización de las ciudades ha proporcionado dinámicas comerciales que nos llevan a generar impactos negativos, inclusive desde nuestros hogares, ya que adquirir “cacharros
nuevos” nos hace “felices”
Es por ello, que la huella ecológica debe ser un elemento primordial en la planeación de proyectos que nos brinden soluciones en innovación para poder reducir consumos, tanto de energía, fuertes naturales y humanas.
Como diseñadores industriales debemos emplear la reflexión
socioambiental, por medio de lineamientos que nos brinden un soporte teórico y nos garanticen en el nombre de la profesión como elementos capaces de competir frente a las caóticas situaciones a las que se enfrenta la sociedad, debido a caminos erróneos en el desarrollo económico.

Así mismo enfatizar en la responsabilidad como consumidores, ya que las experiencias vividas y la reflexión dentro de la academia y la profesión ha generado un pensamiento responsable y planeado, evitando derroches y
excesos desde el papel del habitante del planeta.

Regístrese para recibir actualizaciones

¡Gracias por suscribirte!

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  •    Cra. 1  #   47 a  - 15

  •    Bogota , Colombia

  •    Tel: 320-811-7890

© 2021 by DiCom. Orgullosamente creado con Wix.com

bottom of page